
Instituto de Bienestar Digital por la infancia y la adolescencia
Hacemos nuestro
el término JASP
Joven Aunque Sobradamente
Preparado
¿Sabes de dónde viene?
Si eres de la generación X, seguro que recuerdas el anuncio de Renault que popularizó el término JASP en los 90. La juventud hablaba en clave de spot para dar un buen ZASCA a la sociedad de la época.
Hoy, hacemos nuestro el término JASP porque en el Instituto de Bienestar Digital apostamos por una juventud que sí esté sobradamente preparada para abordar las dificultades del entorno digital, que es la realidad desafiante actualmente. Queremos jóvenes que digan: “Sabemos, y os lo demostramos».
Instituto de Bienestar Digital
Nuestros puntos fuertes

Mentores capacitados en ciberseguridad, ciudadanía digital, plataformas y redes sociales, derecho digital, educación emocional...
Integral: educación digital + educación emocional
Retroalimentación del progreso a familias (plataforma)
Presencial y sin dispositivos (curso completo)
Nuestros puntos fuertes
Mentores capacitados en ciberseguridad, ciudadanía digital, plataformas y redes sociales, derecho digital, educación emocional...
Integral: educación digital + educación emocional
100%
Retroalimentación del progreso a familias (plataforma)
100%
Presencial y sin dispositivos (curso completo)
100%

Dicen los especialistas que...
“La tecnología no debe ser vista solo como una herramienta, sino como un desafío que puede alterar profundamente el bienestar humano”.

Mario Alonso Puig
Doctor especialista en Neurociencia Cognitiva
"La exposición temprana y sin supervisión a la tecnología puede conllevar graves riesgos para la privacidad y la salud mental de los menores".

Mar España
Directora de la AEPD
"El uso descontrolado de las redes sociales y la exposición a ciertos contenidos, como la pornografía y el acoso en línea, están alterando profundamente su bienestar emocional y cognitivo".

Miguel ángel MARTINEZ-GONZALEZ
Catedrático de Salud Pública y experto en Epidemiología
“Hemos de ayudarles a no confundir la conexión wifi con la humana. Los adolescentes tienen carencias de experiencias reales y humanas, y darles un móvil no contribuye a socializarles, sino a aislarles”.

Catherine L'Ecuyer
Doctora en Educación y Psicología